miércoles, 29 de mayo de 2013

Octavo Encuentro - Cambiamos los márgenes del texto y le agregamos imagen

En este encuentro aprendemos a reconocer diferentes tipos de márgenes: izquierdo -  centrado - margen derecho y justificado.

Actividad: 
1- Seleccionar y copiar el texto de la actividad propuesta en blog
2- Centrar el título
3- Alinear a la derecha el primer párrafo
4-Alinear a la izquierda el segundo párrafo

5- Justificar el último párrafo del cuento.
6-Agregamos imagen ilustrativa al texto.

Las lenguas hechizadas
Hubo una vez un brujo malvado que una noche robó mil lenguas en una ciudad, y después de aplicarles un hechizo para que sólo hablaran cosas malas de todo el mundo, se las devolvió a sus dueños sin que estos se dieran cuenta.
De este modo, en muy poco tiempo, en aquella ciudad sólo se hablaban cosas malas de todo el mundo: "que si este había hecho esto, que si aquel lo otro, que si este era un pesado y el otro un torpe", etc... y aquello sólo llevaba a que todos estuvieran enfadados con todos, para mayor alegría del brujo.
Al ver la situación, el Gran Mago decidió intervenir con sus mismas armas, haciendo un encantamiento sobre las orejas de todos. Las orejas cobraron vida, y cada vez que alguna de las lenguas empezaba sus críticas, ellas se cerraban fuertemente, impidiendo que la gente oyera. Así empezó la batalla terrible entre lenguas y orejas, unas criticando sin parar, y las otras haciéndose las sordas...
¿Quién ganó la batalla? Pues con el paso del tiempo, las lenguas hechizadas empezaron a sentirse inútiles: ¿para qué hablar si nadie les escuchaba?, y como eran lenguas, y preferían que las escuchasen, empezaron a cambiar lo que decían. Y cuando comprobaron que diciendo cosas buenas y bonitas de todo y de todos, volvían a escucharles, se llenaron de alegría y olvidaron para siempre su hechizo.
Y aún hoy el brujo malvado sigue hechizando lenguas por el mundo, pero gracias al mago ya todos saben que lo único que hay que hacer para acabar con las críticas y los criticones, es cerrar las orejas, y no hacerles caso.
Las lenguas hechizadas

Hubo una vez un brujo malvado que una noche robó mil lenguas en una ciudad, y después de aplicarles un hechizo para que sólo hablaran cosas malas de todo el mundo, se las devolvió a sus dueños sin que estos se dieran cuenta.
De este modo, en muy poco tiempo, en aquella ciudad sólo se hablaban cosas malas de todo el mundo: "que si este había hecho esto, que si aquel lo otro, que si este era un pesado y el otro un torpe", etc... y aquello sólo llevaba a que todos estuvieran enfadados con todos, para mayor alegría del brujo.
Al ver la situación, el Gran Mago decidió intervenir con sus mismas armas, haciendo un encantamiento sobre las orejas de todos. Las orejas cobraron vida, y cada vez que alguna de las lenguas empezaba sus críticas, ellas se cerraban fuertemente, impidiendo que la gente oyera. Así empezó la batalla terrible entre lenguas y orejas, unas criticando sin parar, y las otras haciéndose las sordas...
¿Quién ganó la batalla? Pues con el paso del tiempo, las lenguas hechizadas empezaron a sentirse inútiles: ¿para qué hablar si nadie les escuchaba?, y como eran lenguas, y preferían que las escuchasen, empezaron a cambiar lo que decían. Y cuando comprobaron que diciendo cosas buenas y bonitas de todo y de todos, volvían a escucharles, se llenaron de alegría y olvidaron para siempre su hechizo.
Y aún hoy el brujo malvado sigue hechizando lenguas por el mundo, pero gracias al mago ya todos saben que lo único que hay que hacer para acabar con las críticas y los criticones, es cerrar las orejas, y no
hacerles caso.
Las lenguas hechizadas
Hubo una vez un brujo malvado que una noche robó mil lenguas en una ciudad, y después de aplicarles un hechizo para que sólo hablaran cosas malas de todo el mundo, se las devolvió a sus dueños sin que estos se dieran cuenta.
De este modo, en muy poco tiempo, en aquella ciudad sólo se hablaban cosas malas de todo el mundo: "que si este había hecho esto, que si aquel lo otro, que si este era un pesado y el otro un torpe", etc... y aquello sólo llevaba a que todos estuvieran enfadados con todos, para mayor alegría del brujo.
Al ver la situación, el Gran Mago decidió intervenir con sus mismas armas, haciendo un encantamiento sobre las orejas de todos. Las orejas cobraron vida, y cada vez que alguna de las lenguas empezaba sus críticas, ellas se cerraban fuertemente, impidiendo que la gente oyera. Así empezó la batalla terrible entre lenguas y orejas, unas criticando sin parar, y las otras haciéndose las sordas...
¿Quién ganó la batalla? Pues con el paso del tiempo, las lenguas hechizadas empezaron a sentirse inútiles: ¿para qué hablar si nadie les escuchaba?, y como eran lenguas, y preferían que las escuchasen, empezaron a cambiar lo que decían. Y cuando comprobaron que diciendo cosas buenas y bonitas de todo y de todos, volvían a escucharles, se llenaron de alegría y olvidaron para siempre su hechizo.
Y aún hoy el brujo malvado sigue hechizando lenguas por el mundo, pero gracias al mago ya todos saben que lo único que hay que hacer para acabar con las críticas y los criticones, es cerrar las orejas, y no hacerles caso.

Las lenguas hechizadas

Hubo una vez un brujo malvado que una noche robó mil lenguas en una ciudad, y después de aplicarles un hechizo para que sólo hablaran cosas malas de todo el mundo, se las devolvió a sus dueños sin que estos se dieran cuenta.
De este modo, en muy poco tiempo, en aquella ciudad sólo se hablaban cosas malas de todo el mundo: "que si este había hecho esto, que si aquel lo otro, que si este era un pesado y el otro un torpe", etc... y aquello sólo llevaba a que todos estuvieran enfadados con todos, para mayor alegría del brujo.
Al ver la situación, el Gran Mago decidió intervenir con sus mismas armas, haciendo un encantamiento sobre las orejas de todos. Las orejas cobraron vida, y cada vez que alguna de las lenguas empezaba sus críticas, ellas se cerraban fuertemente, impidiendo que la gente oyera. Así empezó la batalla terrible entre lenguas y orejas, unas criticando sin parar, y las otras haciéndose las sordas...
¿Quién ganó la batalla? Pues con el paso del tiempo, las lenguas hechizadas empezaron a sentirse inútiles: ¿para qué hablar si nadie les escuchaba?, y como eran lenguas, y preferían que las escuchasen, empezaron a cambiar lo que decían. Y cuando comprobaron que diciendo cosas buenas y bonitas de todo y de todos, volvían a escucharles, se llenaron de alegría y olvidaron para siempre su hechizo.
Y aún hoy el brujo malvado sigue hechizando lenguas por el mundo, pero gracias al mago ya todos saben que lo único que hay que hacer para acabar con las críticas y los criticones, es cerrar las orejas, y no hacerles caso.





Así pusimos colores y resaltamos el texto

Aquí podrán ver algunas fotos de los trabajos que realizan los estudiantes del taller de TIC. En esta oportunidad están cambiando el tipo de letra, el tamaño, agregándole color al texto y resaltándolo. 





martes, 14 de mayo de 2013

Jugando, aprendemos!


El proyecto JClic es una evolución del programa Clic 3.0, una herramienta para la creación de aplicaciones didácticas multimedia con más de 10 años de historia. A lo largo de este tiempo han sido muchos los educadores y educadoras que lo han utilizado para crear actividades interactivas, donde se trabajan aspectos procedimentales como diversas áreas temáticas, desde la educación primaria hasta la secundaria.
Cuando jugamos también estamos aprendiendo a través de rompecabezas, sopas de letras, cuentas y problemas de matemáticas con una manera muy particular, divertida e interactiva.
Aquí algunas fotos jugando y aprendiendo!








miércoles, 1 de mayo de 2013

Séptimo encuentro - Le damos color, cambiamos la tipografía, el tamaño de la letra y resaltamos los textos


Seguimos utilizando las herramientas de Word, en esta oportunidad le damos color, cambiamos la tipografía, el tamaño de la letra y resaltamos los textos a través del cuento: La cara Perfecta.

Actividades:
1-  Entrar a internet y abrir el blog del taller
2-  Seleccionar y copiar el texto
3-  Una vez pegado en Word, modificamos el texto agregándole color, cambiando la letra su tamaño y resaltándolo.

La cara perfecta

Había una vez un muñeco de papel que no tenía cara. Estaba perfectamente recortado y pintado por todo el cuerpo, excepto por la cara. Pero tenía un lápiz en su mano, así que podía elegir qué tipo de cara iba a tener ¡Menuda suerte! Por eso pasaba el día preguntando a quien se encontraba:
- ¿Cómo es una cara perfecta?
- Una que tenga un gran pico - respondieron los pájaros.
- No. No, que no tenga pico -dijeron los árboles-. La cara perfecta está llena de hojas.
- Olvida el pico y las hojas -interrumpieron las flores- Si quieres una cara perfecta, tú llénala de colores.
Y así, todos los que encontró, fueran animales, ríos o montañas, le animaron a llenar su cara con sus propias formas y colores. Pero cuando el muñeco se dibujó pico, hojas, colores, pelo, arena y mil cosas más, resultó que a ninguno le gustó aquella cara ¡Y ya no podía borrarla!
Y pensando en la oportunidad que había perdido de tener una cara perfecta, el muñeco pasaba los días llorando.
- Yo solo quería una cara que le gustara a todo el mundo- decía-. Y mira qué desastre.
Un día, una nubecilla escuchó sus quejas y se acercó a hablar con él:
- ¡Hola, muñeco! Creo que puedo ayudarte. Como soy una nube y no tengo forma, puedo poner la cara que quieras ¿Qué te parece si voy cambiando de cara hasta encontrar una que te guste? Seguro que podemos arreglarte un poco.
Al muñeco le encantó la idea, y la nube hizo para él todo tipo de caras. Pero ninguna era lo suficientemente perfecta.
- No importa- dijo el muñeco al despedirse- has sido una amiga estupenda.
Y le dio un abrazo tan grande, que la nube sonrió de extremo a extremo, feliz por haber ayudado. Entonces, en ese mismo momento, el muñeco dijo:
- ¡Esa! ¡Esa es la cara que quiero! ¡Es una cara perfecta!
- ¿Cuál dices? - preguntó la nube extrañada - Pero si ahora no he hecho nada...
- Que sí, que sí. Es esa que pones cuando te doy una abrazo... ¡O te hago cosquillas! ¡Mira!
La nube se dio por fin cuenta de que se refería a su gran sonrisa. Y juntos tomaron el lápiz para dibujar al muñeco de papel una sonrisa enorme que pasara diez veces por encima de picos, pelos, colores y hojas.
Y, efectivamente, aquella cara era la única que gustaba a todo el mundo, porque tenía el ingrediente secreto de las caras perfectas: una gran sonrisa que no se borraba jamás.


Sexto encuentro - Terminamos el cuento El robo de la alegría


El robo de la alegría


Y tan alegre y tan bien como se sentía Nonón, empezó a disgustarle que todo el mundo estuviera más triste y no disfrutara de las cosas tanto como él. Así que se acostumbró a salir de casa con una botellita del mágico líquido para compartirla con quienes se cruzaba y animarles un rato. La gente se mostraba tan encantada de cruzarse con Nonón, que pronto la botellita se quedó pequeña y tuvo que ser sustituida por una gran botella. A la botella, que también resultó escasa, le sucedió un barril, y al barril un carro de enormes toneles, y al carro largas colas a la puerta de su casa... hasta que, en poco tiempo, Nonón se había convertido en el personaje más admirado y querido de la comarca, y su casa un lugar de encuentro para quienes buscaban pasar un rato en buena compañía. 
Y mientras Nonón disfrutaba con todo aquello, a muchos metros bajo tierra, los espíritus del estanque comentaban satisfechos cómo un poco de alegría había bastado para transformar a un triste malvado en fuente de felicidad y ánimo para todos.
Fin


Quinto Encuentro - Seguimos utilizando N negrita – K cursiva – S subrayado


En este quinto encuentro seguimos utilizando los instrumentos que posee Word en la barra de herramientas. La N negrita – K cursiva – S subrayado.
Esto nos ayudará a seguir afirmando conocimientos e incorporando estas herramientas en nuestros trabajos prácticos.

Objetivos:
  • Identificar la barra de herramientas en el programa Microsoft Word
  • Conocer las distintas herramientas que posee el programa
  • Poder aplicarlas según corresponda
  • Aplicar en un texto las siguientes herramientas N negrita – K cursiva – S subrayado.
  • Continuar trabajando en la escritura y en la lectura comprensiva

Actividades a realizar con Word
1-      Utilización de la barra de herramientas:
Utilizamos la negritacursiva - Subrayado

El robo de la alegría 

El malvado Nonón siempre había sido un malo de poca monta y sin grandes aspiraciones en el mundo de los villanos. Pero resultó ser un malo con mucha suerte pues un día, mientras caminaba despistado inventando nuevas fechorías, cayó por una gran grieta entre dos rocas, hasta que fue a parar al Estanque de la Alegría, el gran depósito de alegría y felicidad de todo el mundo. 
Entonces Nonón, que además de malo era un tristón, pensó en quedarse para sí toda aquella alegría y, cavando un pozo allí mismo, comenzó a sacar el maravilloso líquido para guardarlo en su casa y tener un poco de felicidad disponible siempre que quisiera. 
Así que mientras el resto de la gente parecía cada vez más triste, Nonón se iba convirtiendo en un tipo mucho más alegre que de costumbre. Se diría que todo le iba bien: se había vuelto más hablador y animado, le encantaba pararse a charlar con la gente y ... ¡hasta resultaba ser un gran contador de chistes!


Cuarto Encuentro - Trabajamos con con N negrita – K cursiva – S subrayado


En este cuarto encuentro comenzamos a utilizar los instrumentos que posee Word en la barra de herramientas. En este caso trabajaremos con N negrita – K cursiva – S subrayado.
Esto nos ayudará a resaltar un texto según corresponda.

Objetivos:
1-      Identificar la barra de herramientas en el programa Microsoft Word
2-      Conocer las distintas herramientas que posee el programa
3-      Poder aplicarlas según corresponda
4-      Aplicar en un texto las siguientes herramientas N negrita – K cursiva – S subrayado.

Actividades a realizar con Word
1-      Utilización de la barra de herramientas:
Utilizamos la negritacursiva - Subrayado

Cuidados del niño en edad escolar


En esta etapa del crecimiento debemos tener una buena alimentación. Además comenzar a incorporar hábitos saludables para cuidar nuestro cuerpo.

Higiene y cuidados generales

• Acudir a los controles de salud que el médico diga. Vacunarnos según el calendario.
• Antes de las comidas debemos lavarnos las manos con agua y jabón y también después de ir al baño
• Bañarnos todos los días
• Poner al sol nuestras zapatillas para que tomen aire
Cuidar nuestro guardapolvo para que no se ensucie
No llevar la mochila tan cargada, para que nuestra espalda no sienta tanto peso
• Hacer actividad física, como practicar un deporte, jugar al fútbol, correr, andar en bicicleta, en patines o rollers

Salud bucodental – dientes y boca

• Cepillar nuestros dientes después de cada comida, después de levantarnos y antes de dormir.
• No comer tantas golosinas
• Controlar la presencia de caries. Visitar al odontólogo en la salita por lo menos una vez al año.







Tercer Encuentro -Comenzamos a utilizar Microsoft Office Word


En este tercer encuentro comenzamos a trabajar con la computadora como herramienta de TIC. Para ello es indispensable saber cuál es el procedimiento correcto para el encender  y para apagar la compu.
Además, iniciamos las actividades en el procesador de texto Microsoft Office Word.

Objetivos:
*Reconocer pasos de encendido y apagado de una computadora
*Conocer que existe un procedimiento para utilizar la computadora
*Comenzar a trabajar con  Microsoft Office Word
*Trabajar en la escritura a través de Microsoft Office Word
*Fortalecer la lectura a través de los textos escritos

Encender la Computadora
Para encender nuestra computadora debemos  oprimir el botón power, que se encuentra en la parte delantera del C.P.U.

Apagar la computadora
Para apagar la computadora deberemos ir al botón de inicio del escritorio que se encuentra en parte inferior izquierda. Luego elegir la opción apagar.

Para Abrir Microsoft Office Word
Para abrir un archivo de Word deberemos realizar los siguientes pasos:
1-      Click en el botón de inicio en la parte inferior izquierda
2-      Click en la opción todos los programas o programas
3-      Buscar la carpeta que dice Microsoft Office
4-      Click en Microsoft Office Word

Actividades:
1-Escribimos en la compu:

Microsoft Office Word: Es un procesador de texto es una aplicación informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos por medio de una computadora.
Funciones: Los procesadores de textos brindan una gran cantidad de opciones para enriquecer lo escrito en un texto. Ya sea porque nos permite elegir el tipo de letra, tamaño, agregarle color, ubicación, subrayarla o resaltarla.
Los trabajos realizados en un procesador de textos pueden ser guardados en forma de archivos, usualmente llamados documentos, así como impresos a través de diferentes medios.
Con este programa podemos hacer cartas, trabajos prácticos para la escuela.

2- Escribirle una carta a una amigo/a familiar o a la persona que elijan. La carta debe tener 7 renglones.

Segundo encuentro: Partes de una computadora - Elementos periféricos de entrada y salida


A manera de introducción en el uso de las Tic es importante que el alumno pueda reconocer los componentes y el uso de los mismos. Esto nos permitirá un acercamiento mas acabado de las herramientas físicas de los ordenadores. Debemos aclarar que todo sistema de información se compone de un soporte físico material y uno virtual.
La idea de este encuentro es reconocer cada componente, su uso especifico con cada particularidad e identificarlos en nuestro trabajo.

Objetivos:
*Conocer las partes de una computadora
*Conocer cuáles son e identificarlas.
*Saber cuál es su importancia en el uso

                                                  Actividad:
1-    Completar con los nombres de cada uno
2-   Describir las funciones de cada uno
3-   ¿Cuáles de estos elementos tenemos en casa?


Partes de una Computadora                      

Elementos periféricos de entrada y salida


                                              

Primer encuentro


Presentación del Taller:
Saber de qué se trata. Qué vamos a hacer. Qué vamos a aprender. Cómo vamos a aprender. Qué necesitan para el taller. 

Objetivos:
*Definir qué son las Tecnología de la Información y la Comunicación
*Conocer cuáles son e identificarlas.
*Saber cuál es su importancia en la escuela, en el aprendizaje y en el desarrollo de la vida

Qué son las TIC

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para buscar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para guardar  información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y hacer trabajos.

Cuáles son 
Si elaborásemos una lista con los usos que hacemos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación sería prácticamente interminable:
·        
Internet
 
·         Teléfonos celulares de última generación
·         Televisión de alta definición
Son algunos de los avances que nos resultan más cotidianos. Pero hay muchos más:
·         Los Códigos de barras de los productos en el supermercado cuando nos cobran
·         Bandas magnéticas de las tarjetas de cobro de sus papás
·         Cámaras digitales
·         Reproductores de MP3
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación están presentes en nuestras vidas y la han transformado.

Actividad:
¿Qué Tic usan ustedes habitualmente?
¿Para qué las usan?